|
|
|
|
Tabla de contenido
|
|
![](https://publicaciones.xoc.uam.mx/portadas/r-1-689.jpg)
|
Revueltas interconectadas. Redes, comunicación y movimientos sociales
No. 75, mayo-agosto 2014 |
Índice/Presentación Págs. 5-12
| | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
| DOSSIER Revueltas interconectadas. Redes, comunicación y movimientos sociales
|
Mitoanálisis del 15M: de la revolución de Prometeo (mayo de
1968) a la red de Hermes (mayo de 2011) Antonio Blanco Gracia Págs. 15-36
Palabras clave (keywords): mitoanálisis, movimientos sociales, 15M, mayo del 68, Hermes, Prometeo
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
La revuelta como renovación de la amistad Raúl Eduardo Cabrera Amador Págs. 37-58
Palabras clave (keywords): rechazo, #YoSoy132, revuelta, amistad, acción política
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
De la Red a las calles: #YoSoy132
y la búsqueda de un imaginario político alternativo Raúl Diego Rivera Hernández Págs. 59-78
Palabras clave (keywords): #YoSoy132, redes sociales, activismo en línea, activismo en las calles, imaginario político
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
El meme en internet. Usos sociales, reinterpretación
y significados, a partir de Harlem Shake Gabriel Pérez Salazar; Andrea Aguilar Edwards; María Ernestina Guillermo Archilla Págs. 79-102
Palabras clave (keywords): meme, internet, redes sociales en línea, identidad, harlem shake
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
Voces clandestinas en la Red.
Aproximación a las estrategias del narcodiscurso Silvia Tabachnik Págs. 103-118
Palabras clave (keywords): Palabras clave: clandestinidad, internet, ilegalidad, enunciación, narcodiscurso, retórica.
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
Violencia, redes sociales y procesos de subjetivación política.
El caso de #verfollow en Veracrúz, México Margarita Zires Págs. 119-146
Palabras clave (keywords): violencia, redes sociales virtuales, subjetivación política, #verfollow.
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
Disidencias juveniles y medios digitales en México:
¿una coyuntura con elementos de futuro para la participación política? Juan Manuel Avalos González Págs. 147-172
Palabras clave (keywords): disidencia juvenil, medios digitales, tecnologías de información y comunicación, participación política
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
Mediaciones tecnocomunicativas, movilizaciones glogales y
disputas por la visibilidad en el espacio público.
Análisis del surgimiento del #YoSoy132 Maricela Portillo Págs. 173-192
Palabras clave (keywords): mediaciones tecnocomunicativas, movilizaciones globales, visibilización, espacio público
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
| DIVERSA
|
Repensar y ampliar la democracia.
El caso del Municipio Autónomo de Cherán Keri Pilar Calveiro Págs. 193-214
Palabras clave (keywords): violencia, miedo, resistencias, comunidades indígenas
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
El maíz en Estados Unidos y en México. Hegemonía en la producción de un cultivo Arcelia González Merino; José Francisco Ávila Castañeda Págs. 215-242
| ![Ver resumen](images/Resumen.png) | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
| CRÍTICA DE LIBROS
|
Procesos políticos, democracia y neoliberalismo Abigail Rodríguez Nava; Ana Paula Miranda Guerrero Págs. 243-248
| | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso
Hugo Amador Herrera Torres Págs. 249-256
| | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
|
LOS AUTORES Págs. 257-260
| | ![Ver texto completo](img/PDF-icon.png)
|
|
|